viernes, 23 de agosto de 2019

DENUNCIA DE MALTRATO ANIMAL

COMO DENUNCIAR MALTRATO ANIMAL EN ARGENTINA

Como denunciar maltrato animal, tracción a sangre y venta de animales exóticos en Argentina.
Como denunciar maltrato animal en Argentina
Muchas veces somos testigos o tenemos conocimineto de algún hecho sobre maltrato animal y no sabemos como actuar. A continuación les mostramos el procedimiento para realizar una denuncia en forma correcta.
IMPORTANTE: Ninguna organización y/o entidad protectora de animales tiene la facultad de recibir denuncias, por ello que detallamos los pasos correctos a seguir en casos de malos tratos y violación de la Ley 14.346.
Tener en cuenta:
El maltrato animal es un delito penado por el Código Penal y puede ser denunciado por cualquier persona mayor de 18 años. El trámite para realizar una denuncia es gratuito y es un derecho cívico.
LEY 14.346PROTECCION DE LOS ANIMALES.
Procedimiento para concretar una denuncia en Capital Federal, en la Provincia de Buenos Aires y en el interior del país.
*Las denuncias son personales, debe efectuarlas la persona que presenció el acto o que tiene información sobre el hecho edilicio.
*El/la denunciante debe ser mayor de edad (18 años) y acreditar su identidad mediante Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica. Si es extranjero y no posee DNI, por medio de su Cédula de Identidad.
*La denuncia puede realizarse por escrito o en forma oral, en este caso el Oficial o Funcionario Público que la reciba, deberá entregarle al denunciante una copia de la denuncia formulada.

¿EN QUÉ LUGAR PUEDO EFECTUAR LA DENUNCIA?

Si el hecho ocurrió en Capital Federal:
*Unidades de Orientación y Denuncia: Desde diciembre de 2007, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentran habilitadas las Unidades de Orientación y Denuncia. En las mismas se pueden efectuar denuncias sobre maltrato y/o abandono animal. No trabajan zonalmente, motivo por el cual la denuncia puede realizarse en cualquiera de las unidades. Ellos elevan el caso a la fiscalía correspondiente en el plazo de 24 hs.
Para mayor información: www.mpf.jusbaires.gov.ar
Unidades de Orientación y Denuncia
Combate de los Pozos 155 “PB”
De 09.00 hs a 20.00 hs
Tel/fax: (011) 4011 – 1400

SI EL HECHO OCURRIÓ EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES:

*Comisaría ó UFI (Unidad Funcional de Instrucción) correspondiente al lugar en dónde ocurrió el hecho.
ES OBLIGACION del Funcionario Público (en caso de la UFI) y del Oficial de Ley (en caso de una Comisaría) tomar la denuncia: LA LEY 14.346 PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES es una Ley Penal así como también es obligación del ciudadano denunciar cualquier hecho que viole una ley. No acceder a realizar una “EXPOSICION CIVIL”, la denuncia debe ser PENAL.
______________________________________________________________________
Es importante describir los hechos, el lugar y tiempo en el que ocurren o han ocurrido y, si se lo conoce, el nombre, apodo, señas, y/o domicilio del responsable de dicho hecho y cualquier otro dato que se considere importante, como así también tomar fotografías o filmar, estos elementos pueden facilitar la investigación.
______________________________________________________________________
Tracción a Sangre:
En Capital Federal, La Ordenanza Municipal Nº 12.867 prohíbe la tracción a sangre.
*Llamar al 0800-333-47225 (las 24hs) Envían un móvil policial, y la denuncia se eleva a la fiscalía, pedir copia de la denuncia. En caso de no enviar un móvil llamar al 911 y pedir un móvil.

EN EL GRAN BUENOS AIRES Y EL INTERIOR DEL PAÍS,

*Se puede realizar la denuncia por maltrato animal en la Comisaría correspondiente al lugar del hecho y/o en una Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de turno, de acuerdo con la Ley de Protección al Animal 14.346.
En San Isidro,
*En caso de ver tracción a sangre en cualquier zona del partido, denunciar inmediatamente en la Inspección General de la Municipalidad de San Isidro:
Tel. 4512-3411/3011.
______________________________________________________________________
Tráfico y venta ilegal de animales:
Las especies de fauna silvestre están protegidas por la normativa nacional, por lo tanto no se permite su comercio salvo en casos excepcionales como:
  • Las declaradas plaga o perjudiciales
  • Las criadas en cautiverio
  • Las domesticas
  • Las importadas legalmente
  • Las que se obtienen a partir de cupos de extracción legislados
Si bien las especies (animales, productos y subproductos) incluidas en el listado anterior pueden ser comercializadas, deben cumplir con las normativas vigentes que correspondan a su jurisdicción.
Hay que informarse sobre las normativas de cada provincia para saber si las especies en cuestión están protegidas y si es permitida su comercialización.
 AnimaNaturalis no avala la venta de ninguna especie animal, este no protegida por la Ley Nacional. Creemos que ningún animal debe ser comercializado, sea urbano u exótico, ya que los mismos no son considerados propiedad por esta organización.
Se pueden denunciar:
*Comercios, Veterinarias, Pet Shop’s, Ferias, etc. que realicen venta ilegal de animales (sean aves, mamíferos o reptiles), productos o subproductos derivados de la fauna silvestre.
*Personas, organismos, etc. que tengan en su poder animales derivados de la fauna silvestre que se encuentran en peligro de extinción.
*Personas que realicen transporte, acopio, caza o recolección de forma ilegal.
 

DATOS NECESARIOS PARA REALIZAR LAS DENUNCIAS:

Los datos que se encuentran a continuación son importantes para la denuncia que se está realizando.
  • Dirección postal o jurisdicción del lugar donde se está realizando el ilícito (Calle, Numero, C.P., Localidad, Provincia.)
  • Horario de atención (si es un comercio) o en el que se observa el ilícito (en otros casos)
  • Teléfono y/o mail del lugar o persona
  • Especies (si es posible, indicar nombre vulgar, nombre científico, cantidad de ejemplares, etc.)
  • Observaciones (cualquier dato que pueda aportar a la denuncia: precio, estado sanitario del animal - como por ejemplo falta de plumas en el caso de aves-, tipo y tamaño de las jaulas, etc.)

¿EN DÓNDE PUEDO EFECTUAR LA DENUNCIA?

Se debe tener en cuenta la jurisdicción en la cual se realizo o se está realizando el ilícito, ya que de ello va a depender la vía a través de la cual se dará curso a la misma.

*En Capital Federal, o cuando implica inter jurisdicción provincial (por ejemplo: se encuentran animales o productos a la venta en la provincia de Buenos Aires, procedente de animales silvestres pertenecientes a otras regiones del país), transito interprovincial, puertos, aeropuertos, ferrocarriles o rutas nacionales, es jurisdicción Federal. En estos casos la denuncia debe realizarse en:
Dirección de Fauna Silvestre - Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Correo Electrónico: faunadenuncias@ambiente.gov.ar
TEL.: (011) 4348-8560 / 8559
Fax.: (011) 4348 8534
Dirección Postal: San Martín 451, Capital Federal.
 *En Provincia de Buenos,
Departamento de Flora y Fauna - Dirección Provincial de Recursos Naturales
Correo Electrónico: adconrec@maa.gba.gov.ar
TEL. FAX..: (0221) 429-5312/5321/5360/5363/5206
Dirección Postal: Calle 12 y 51, Torre 1, CP: 1900, La Plata.
 *Interior del país, En este caso la jurisdicción del ilícito depende exclusivamente de la provincia donde el mismo se realice. Por lo tanto la denuncia debe tramitarse en la Dirección de Fauna correspondiente.
Para obtener los datos ingresar a: www.ambiente.gov.ar donde encontrara el listado por provincia. También se pueden consultar los datos actualizados a través de los teléfonos de Fauna Nación.
Otras opciones para denunciar venta y tráfico de animales:
 En todo el país,
GENDARMERIA NACIONAL ARGENTINA
Tel. para denuncias: 0800-888-8804
Tel: 4310-2589/2869/2870
Tel. /Fax: 4310-2589
asuntosambientales@gendarmeria.gov.ar
proteccionambiental@gendarmeria.gov.ar
En Capital Federal,
Policía Federal Argentina "Línea Verde" para Capital Federal
(011) 4384-0480/4383-9586/4381-3110 / 4346-7000 (teléfono y fax)
Emergencia ambiental: 105
ecologicopfa@yahoo.com.ar / ecologico@policiafederal.gov.ar
Aclaración: Debe tenerse en cuenta que la PFA, solo considera válidas las denuncias que se hacen
personalmente en las distintas delegaciones y con la firma del denunciante.

Trabajo de Dra. Laura Velasco, abogada y criminóloga. Directora del Instituto de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de la Capital FederalAsesora sobre temas de derecho Animal en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina

Los 6 sombreros

Sombrero azul

Persona responsable de controlar y moderar; define la problemática, da la visión general de lo que ha ocurrido, gestiona el orden de las intervenciones y de los tiempos, y realiza los resúmenes, las visiones globales y las conclusiones.
Es la garantía para que se respeten las reglas del juego y decide sobre el pensamiento necesario para explorar el tema.

Sombrero blanco

El sombrero neutral, objetivo y basado en hechos y evidencia. Quien se lo coloca debe concentrarse puramente en la información, evitando interpretaciones y opiniones.

Sombrero rojo

El sombrero que da permiso a expresar las emociones; es pasional e injustificado. El sombrero rojo legitima las emociones y los sentimientos como partes importantes del pensamiento y hace que los sentimientos sean visibles para que puedan convertirse en parte del mapa de pensamiento y del sistema de valores que elige la ruta en ese mapa. Permite al pensador explorar los sentimientos de los demás porque puede pedirles su opinión de sombrero rojo.
Cuando un pensador utiliza el sombrero rojo, no tiene que justificar el sentimiento o buscar una base lógica de ellos, simplemente tiene que describirlos.

Sombrero negro

Es el pensamiento encargado de evaluar los riesgos y peligros de las sugerencias que surjan. La persona portadora debe buscar el punto negativo y pesimista de todo lo que se mencione en la sesión, por lo tanto, debe mostrarse pendiente para detectar el peor escenario posible de cada idea, alternativa y pensamiento.
El objetivo no es crear una discusión y no se debe permitir que degenere en una, ya que el propósito de este sombrero es situar en el mapa los puntos con los que tenemos que ser prudentes.

Sombrero amarillo

Busca la factibilidad y persigue los beneficios. Quien lo lleva, debe ser la persona optimista y positiva, encontrando siempre ventajas de las cosas en torno al tema y también a lo mencionado por otros sombreros. No obstante, todo lo que mencione debe ser racional y tener lógica.  Lo que intenta es plantear un optimismo con una base sólida.

Sombrero verde

El pensamiento creativo, curioso, imaginativo, soñador. El sombrero verde aportará ideas e iniciativas sobre el tema tratado y lo ya mencionado (por muy absurdas que parezcan), abriendo nuevas posibilidades para tomar las decisiones.
El aspecto fundamental de este sombrero es la búsqueda de alternativas, sacándonos de nuestros modelos de pensamiento habituales, ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo satisfactorio. Los pensamientos que le rodeen tendrán que tratar las ideas que plantee como ideas creativas. Lo ideal es que el pensador y el receptor lleven el sombrero verde.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Abrir perspectivas a otros enfoques, aprender a ser más flexibles, reflexivos y originales en nuestros esquemas de razonamiento, nos permitiría no solo tomar mejores decisiones, sino que también mejoraría la calidad de nuestra productividad. ¡Empecemos a entrenar nuestro pensamiento!

miércoles, 21 de agosto de 2019

Requisitos de una denuncia penal

Requisitos de la denuncia

Los requisitos de la denuncia comienzan por identificar al denunciante mediante sus datos personales en el escrito de denuncia o enseñando su documento de identidad, pasaporte, permiso de conducir u otro documento válido.
Exponer los hechos que se estiman han violado la ley y todos los datos de los que se dispone respecto el hecho denunciado y de las personas que hayan intervenido en él. En su caso también debe indicar los indicios de delito que conozca.
Firmar la denuncia. Si no pudiese hacerlo, tendrá que hacerlo otra persona en su nombre.
El plazo para interponer la denuncia por infracciones leves (faltas) es de seis meses. Busque siempre el asesoramiento de un abogado experto en Derecho Penal.
Además debe tener en cuenta
  • Puede aportar los documentos, objetos, partes médicos, relaciones de testigos u otras pruebas que tenga en su poder.
  • Cuando exponga los hechos verbalmente, el funcionario que lo reciba escribirá un acta recogiendo el hecho denunciado y sus circunstancias, para después firmarla.
  • Puede solicitar un resguardo justificativo de haber formalizado la denuncia.
Si usted es víctima, ofendido o perjudicado por el delito denunciado tiene derecho que en las dependencias judiciales le informan sobre los siguientes extremos:
  • Sobre la posibilidad de participar el el proceso, interviniendo el el mismo y ejercitando las acciones civiles y penales que procedan, según le convenga. Igualmente se le informará respecto a la posibilidad de obtener justicia gratuita si concurren las circunstancias establecidas por la ley.
  • Sobre su derecho a obtener la restitución del objeto del delito denunciado o conseguir la reparación de los daños sufridos como consecuencia así como la indemnización por el perjuicio causado.
Además, las victimas de delitos dolosos de carácter violento y de aquellos cometidos contra la libertad sexual, tienen derecho a que se les informe sobre la posibilidad de obtener las ayudas que por esta situación viene prevista por la ley, así como sobre el curso de las investigaciones si esto fuera posible y sobre la fecha y el lugar de la celebración del juicio, teniendo también derecho a que se les notifique la resolución final, aún sin asistir en el proceso.
comprobación y c
alificación legal.

Los Miedos

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define los miedos como: “angustia por un riesgo o daño real o imaginario, y también como recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda lo contrario a lo que desea”.
miedos¿Quién no ha sentido miedo alguna vez?, el miedo es una emoción intrínseca al ser humano, todo el mundo lo ha experimentado en algún momento y como tal no podemos calificarla de emoción negativa, pues nos ayuda a prevenir determinadas circunstancias, otra cuestión es cuando el miedo se convierte en una emoción limitante sobre “el estar siendo” de cada uno de nosotros.
Sin miedo asumiríamos riesgos innecesarios, en cierto sentido es nuestro aliado, pero no debemos condicionar nuestras decisiones en base a él.
Con cierta frecuencia, en los procesos coaching, los coachees enuncian su quiebre en relación a superar el miedo en general, pero ¿miedo a qué?; la escucha, el acompañamiento del coach y sus adecuadas preguntas ayudarán a que el coachee descubra cuál es el aspecto de ese miedo, que forma tiene, como se hace presente en él y en que ámbito aparece, para a partir de ahí identificar el objetivo a alcanzar en relación a ello y enfrentar esa situación limitante.
miedosLa mayoría de las personas convive con algún tipo de miedo, más allá de situaciones lógicas que pueden suponer un peligro real, hablo de miedos irracionales, de tipo fóbico o ansioso, por ejemplo a viajar en avión, a permanecer en espacios cerrados, a determinados animales o a hablar en público… y el primer paso para vencer los miedos es enfrentarlos, sin cerrar los ojos frente a ellos, siendo consciente que no se puede superar un miedo sin pasar algo de miedo y recordando que podemos cambiar nuestro modo de reaccionar a ciertos estímulos, emoción del miedo incluida, siendo el coaching una herramienta muy útil a la hora de hacerlo, en un ambiente seguro, sin ansiedad, aportando al cerebro el mensaje de que es posible superar el miedo.

¿Cuántas cosas dejas de hacer por tus miedos?.


miedosY ahora respóndete a ti mismo: ¿cuántas cosas dejas de hacer por miedo?, ¿cuántas puertas dejas de abrir por el miedo de arriesgarte?, recuerda que la vida está hecha para vivirla, no para pensarla.
Desde el coaching ontológico defendemos la creación de realidad desde el lenguaje, por ello si tienes miedo a algo: ¡verbalízalo!, ello te ayudará a reconocerlo, a percibirlo con otra mirada y a superarlo de mejor manera.
Identifica cuál es tu principal miedo y evalúa si es un miedo real o irracional, puesto el foco en ello, el primer paso a dar es reconocer ese miedo que sientes, expresando la voluntad y el compromiso de querer hacerle frente. Mirar el miedo es lo que te hará superarlo.
A partir de ahí enfréntate a ese miedo cara a cara, con unas pequeñas pautas:miedos
  • Confía en ti y en tus posibilidades para enfrentar tus miedos.
  • Sustituye el miedo por emociones positivas.
  • Ante el miedo actúa, no dejes que te paralice.
  • Observa ese miedo que sientes como una oportunidad de aprender a superar algo nuevo.
Supera tus miedos, recordando que el valiente no vive en un mundo diferente, pero asume la responsabilidad de vivir y aplícate en primera persona la recomendación de Mario Benedetti: “…no te rindas, por favor, no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento”.

lunes, 15 de mayo de 2017

Ahora!

¡¡Sólo hay 1 cosa cierta: Lo que está ocurriendo ahora!!

Sólo sabemos una cosa a ciencia cierta, que ahora es lo único que está ocurriendo“.
ocurreSon palabras de Antonio. Un sabio de 80 años, con el que tuve la oportunidad de conversar hace unos días.
El silencio es pasado, ayer es pasado, y hace un minuto también es ya pasado.. Mientras tanto, las cosas están ocurriendo y no nos fijamos en ella.. Muchas de las personas con las que hablo, viven en el pasado… Me dicen que fueron momentos ideales para ellos … Viven recordando un beso, un viaje y una sonrisa… Y mientras lo recuerdan, se olvidan que por ejemplo, estoy hablando con ellos delante de ellos… Ocurrir es suceder, está pasando ahora mismo y nos olvidamos de eso… porque muchas veces cuando queremos darnos cuenta y subirnos a esa oportunidad, a ese momento…YA HA DESAPARECIDO”, me decía mientras miraba a unos ojos que transmitía lo que decía, sin ningún género de dudas, estaba viviendo en el ahora.
Cuando hayas terminado de leer ya simplemente estas líneas, ya será pasado. Cuando estés pensado en esa chica que te marcó en tu infancia, eso es pasado. Cuando estés pensando lo bien que te lo pasaste en la comida con la persona que te gusta, eso es pasado.
Medito y me ayuda mucho en mí día a día. Actividad que recomiendo.
Pero lo que no comparto, es que se nos diga, que a la hora de meditar, tenemos que dejar la mente en blanco, sin pensamientos, en stand-by…
Siempre estamos pensando, aun cuando creemos que no pensamos nada, estamos pensando que estamos viendo una televisión o el marco con la foto que tienes dentro…
Siempre estamos pensando algo, siempre estamos sintiendo algo, siempre estamos viendo algo… ¿Y nos dicen que tengamos la mente en blanco en algo que se llama mente llena ( mindfullness)?
mmmm..¿Alguien me lo explica? Estaré gustoso de saber reflexiones al respecto.
¿Mi recomendación?
¿Qué haces para vivir? ¿Respirar, verdad? ¿Y cuántas veces al día eres consciente que lo estás haciendo?
NINGUNA.
Durante el día, 3 veces, se CONSCIENTE, de cómo entra aire por tu nariz, y como sale.
Para lo que estés haciendo, y realízalo. Luego dime cómo ves el mundo, cómo te ves a ti mismo, cómo te sientes.
Vamos por la vida, con las prisas por bandera y el miedo a sentir como lema.
Pensamos que tener una agenda llena, nos hace SER más que los demás, sentirnos más importantes.
Sé sincero contigo mismo… ¿Esas actividades de verdad te llenan? ¿Pierdes oportunidades que realmente quieres por hacer lo que CREES que DEBES HACER? ¿Sabes cuántas veces te ha sonreído esa persona o cómo te mira esa chica pero para ti eso no es importante, si que te llegue la contestación a una propuesta que mandaste de negocio?
Mirándole a los ojos, no me acordaba del 2 y3 libro que saldrán el año que viene, de las conferencias que tengo en el futuro, de que escribo un blog o de si me respondía de una vez a un Whatsapp que había mandado…
Era yo, sin etiquetas, sin aditivos fabricados, sintiendo lo que estaba ocurriendo, con todo lo que yo era. Giraba alrededor y veía mariposas que se posaban cerca de nosotros como escuchando la conversación que teníamos, cuando ni me había dado cuenta antes, que había.
Estaba sintiendo lo que estaba ocurriendo en el ahora. Solo había ese instante.
¿Lo demás? No existía.
¿Lo demás? Son pura invenciones. Son juegos de nuestro cerebro.
Solo había ese momento, LO QUE ESTABA OCURRIENDO.
No me cansaré de repetirlo, nos han enseñado que hay que vivir con un tapón en el culo, taponando nuestras emociones.
¿Y qué es lo que pasa? Que no nos gusta sentir que está ocurriendo, vivir en el presente, porque es cuando empezamos a sentir DE VERDAD. Y sentir es en muchas ocasiones, darnos cuenta que vamos por el mundo con una máscara que en vez de beneficiarnos, nos está destruyendo por dentro.
Sentir es darnos cuenta que queremos dejar el puesto de trabajo que tenemos, ya que no nos sentimos nosotros mismos, realizados o como quieras llamarlo, es sentir que tenemos dejar a la pareja que tenemos porque realmente sentimos algo más fuerte e importante por otra persona…. Pero darnos cuenta de eso, no es “cool”. Y si, seguir aparentando algo que no somos, porque creemos que es lo que esperan de nosotros o que nos da algún tipo de “beneficios”.
¡¡BASTA YA DE TAPONES EMOCIONALES!!
Siente, que sólo tienes una vida y la estás desperdiciando.
taponSI sientes que estás haciendo las cosas mal, que no eres feliz, que no estás motivado con lo que sea, VIVE ESA EMOCIÓN, ESA RABIA, ESA FRUSTRACIÓN, ESA MALA LECHE…Lo que sea… pero no la reprimas…porque luego la “explosión emocional” será mucho más grande..
¿Y a partir de ahí, que? Sabes qué te pasa, sabes qué quieres, sabes que sientes, sabes qué quieres que ocurra… Pues es solamente en el presente, en el ahora, cuando TÚ tienes el poder de hacer que ocurra, lo que tú quieres, cómo tú te quieres sentir..
Ni pasado, ni leches… En el ahora, es la única opción, el único momento, en el que será el principio del comienzo de todo para ti. Pero nunca olvides que para ello tienes que quitarte el “tapón” y empezar a sentir.
Por mucho ego, poder , inteligencia que sientas que tengas, hay algo que nunca podrás rebatir..Que las cosas ocurren quieras que no y que ya es pasado todo lo ocurrido pasado 1 segundo.
Nunca olvides:
.- Todo ocurre en el ahora… No hay otro momento. Y si crees que lo hay, es una mala jugada de tu cerebro.
.- Piensa en el pasado todo lo que quieras, pero sólo lo conseguirás revivir en tu mente. El pasado sólo son experiencias PASADAS, que nunca se volverán a repetir de forma igual.
.- Vivir en el presente, es empezar a prestarte atención y a todo lo que te rodea.
.- No vives en el presente, porque tienes un tapón emocional que te da miedo descorchar, no vaya a ser que no te guste lo que ves.
.- Siente la vida, siente el ahora, te está dando más información de lo que puede darte cualquier libro o “gurú” de turno.
.- Las cosas que hagas, hazlas desde tu corazón. Solo tienes ese momento para disfrutarlo, para hacerlo, para darte, y te aseguro que los resultados serán mucho mayores.
Sé que estarás pensando… ¿Y qué pasa cuando vivo en el presente y los demás no aceptan, esa nueva faceta mía?
En el próximo post, te contaré que hablé con Antonio sobre eso.
¿Qué está ocurriendo en tu vida? ¿Vives en el presente, en el pasado o en el futuro? ¿Por qué crees que tiempos pasados siempre fueron mejores? ¿Qué tapón emocional tienes?

¡¡Desobediencia!!

La desobediencia es el verdadero fundamento de la libertad. Los obedientes deben ser esclavos” decía Henry David Thoreau
desobedienciaEres un desobediente… Si sigues así , tu vida no irá nada bien.. Tienes que cambiar tu actitud…Así no irás a ningún lado…”
Desde pequeños, nos enseñan muchas cosas..
A caminar, a ir en bici (quien sepa), a decir Papa y Mama, a respetar a nuestros mayores, a decir gracias, pero no nos han enseñado una cosa que pienso que es muy importante…
DESOBEDECER.
Más bien nos enseñan a que “ahoguemos” esa sensación.
“No me desobedezcas que soy tu padre… No desobedezcas lo que te he dicho que tendrás consecuencias… Soy tu general y más vale me obedezcas por si acaso… Soy tu jefe y no te salgas de la línea establecida por la empresa.…”
Más y más obedecer, más y más “ahogar” la creatividad, iniciativa y el pensar.
Antes de seguir, quiero decir cosas. Este no es un artículo, para que empecemos a soltar “barbaridades” (aunque muchas veces con razón) por nuestra boca o mandemos a la India a nuestro vecino o jefe, como siempre hemos querido.
¡¡TRANQUILIDAD!!
Tampoco es un artículo, para que seamos unos desobedientes inteligentes. Es un término que leí hace poco y la verdad que me produjo un escalofrió no muy agradable. Si queremos ser desobedientes, ten claro que nunca serás considerado inteligente para los demás. Pensarán que eres un “loco” por decir algo suave, ¿pero inteligente? Eso jamás pensarán de ti.
Como te he dicho, menos inteligente, te dirán de todo. ¿Y qué pasaría si para ti esa desobediencia, fuera la coherencia que buscabas en tu vida? Los demás que sigan diciendo lo que quieran, pero es lo que tú necesitas, es lo que la vida, te está mandando que hagas, que provoques.
Esa “desobediencia”  es y será tu coherencia.
Por eso, le llamo una Desobediencia Canalla. Una desobediencia que  te hace de ir frente a la vida, a tus pensamientos, emociones. Con un por qué y  un para qué.
Si echamos la vista atrás, hemos sido y estamos siendo aleccionados. No quieren que nos salgamos de lo establecido.
Una formación desde pequeños para todos igual, con los mismos estándares de calificación. Llegamos al mercado laboral y no nos salgamos de lo que diga el jefe. ¿Y eso de darle ideas? Mejor coméntalas con la almohada.  Pensamos que yendo algunos cursos que se denominan “rompedores”, “de alto rendimiento”, provocaremos el cambio que queremos en nuestra vida.
Pero lo que pasa en el fondo, que nos están formando a todos para seguir copias unos de otros y no queremos provocar una disrupción en nuestra vida, PORQUE TENEMOS MUCHO MIEDO A NO SABER QUÉ PASARÁ DEBAJO DEL PRECIPICIO.
Quieres hacerlo pero tienes miedo al qué pasará y eso te bloquea.
¿Por dónde debemos empezar a desobedecer?
Ni por nuestra familia, ni nuestra pareja, amigos o por el jefe… POR NOSOTROS MISMOS.
Tienes que desobedecer a ti mismo.
Hasta el día de hoy, has estado creyendo, que todo lo que pensabas, era cierto.
Soy un torpe, no sabré hacerlo… no me merezco nada en la vida, siempre seré así… mis sueños nunca se cumplirán y para eso no lo pienso intentar… nunca se fijará en mí….”
¿Me quieres decir qué has conseguido hasta ahora en tu vida de lo que te sientas orgulloso con eso pensamientos?
¡¡NADA!!.
Acabas las noches llorando, gritando y pidiéndole al de “arriba” la solución para la vida que llevas y no deseas.
Empieza desobedeciéndote a ti mismo.
.- ¿Quién dice que esos pensamientos son reales? Tú porque así lo crees.
.- ¿Quién dice que no puedes conseguir nada? Tú porque así lo sientes.
.- ¿Quién dice que tu futuro es como tú lo imaginas? Simplemente tú.
Para modificar todo eso, ¿A quién debes desobedecer?
¡¡A TI MISMO!!
Y para ello cada vez que pienses, sientas o te oigas decir algo que va en contra de tu naturaleza de excelencia, párate y dite al instante: ¡¡ESO NO ES ASÍ, ES…!!.
Desobedece a tu cerebro. Es como los niños pequeños. Se retorcerá, te gritará, hará lo que sea, para que vuelvas al “redil”, te dirá “ te lo dije,  tenías que hacerme caso, acuérdate de la situación, ya ves lo que pasó…”.
Tú ni caso.
Crea tu realidad, a través de tus pensamientos. Y cuantos más crees, más estarás derrotando a ese cerebro “pesimista y negativo”.
Todos quieren intentan crear en sus vidas, en la sociedad, un crecimiento horizontal, conocido. Tú no, tú lo quieres vertical.
Pero no solo tienes que desobedecerte a ti mismo, sino también a los demás.
Cada vez oigo a más personas decir: “¿Has leído esto? ¿Has visto a éste? ¿A qué sientes que es la pura verdad cuando haces esto?…”
Personas que piensan que un libro, una conferencia, un partido político, una escuela de negocios…un influencer  o un taller, les han dado la razón absoluta en sus manos.
Lo respeto, pero están dejando en manos de otros, su vida, sus sueños. Piensan que otros tienen el don de transformar sus vidas, de curar sus “heridas”, de hacerles progresar…
Eso que el futuro solamente se crea en una Escuela de Negocios, en un laboratorio o a través de un “iluminado”…
¡¡MENTIRA, TÚ TAMBIÉN PUEDES!!
Pensamos que porque un profesor sea calificado de referencia o un conferenciante, la realidad, el futuro ya tiene que ser así, que no podemos hacer nada, para cambiarlo.
¡¡ERROR!!.
Pueden tener razón en algunas cosas, pero no la tienen en todo. Y nosotros, como buenos “borregos”, queremos creer que SI.
DesobedienciaSi tuvieran razón en todo, las negativas a los Beatles, a Michael Jordan, los imposibles que recibió Steve Jobs o los “¿A dónde vas, Stephen Hawking? ¿Y las locuras culinarias de Ferrán Adrià o David Muñoz?, harían que esas personas y otras muchas no nos hubieran dado sus talentos e ideas al mundo.
Fueron unos desobedientes. Y ahora los alabamos.
Pero a nosotros que no nos llamen desobedientes. Porque intuimos que estaremos “señalados” por todos los demás, el resto de nuestras vidas.
Los demás que les digan lo que sea, pero a mí, aunque mi deseo sea ése, que no me lo digan.
¿Quieres aprender a desobedecer para llegar a ser tú?
.- Pensarás que vas a nadar contracorriente. Pero ¿Qué pasaría si los demás fueran los que van contra su corriente inherente?
.- Siempre cuestiónate. Cuestiona todo lo que te digan y oigas. Ponlo en cuarentena. Cuestiona tus pensamientos, tus ideas. TODO. ¿Por qué hasta ahora, creer todo lo que creías , hasta donde te ha llevado?
.- Confía. Tienes todas las herramientas a tu disposición, para crear la revolución que TÚ QUIERES, que TÚ SIENTES que tienes que LIDERAR. Te dará miedo, respeto… Lo sé, pero es la hora de empezar la revolución, de empezar a ser uno mismo.
.- Habrás cosas que te digan, que leas, que te resuenen. Que estés en concordancia con ellas. Esas cosas, súmalas a tu revolución. ¿Las que NO? Respeta las opiniones de los demás, pero a partir de ahora, ya no van contigo.
.- Perderás por el camino gente, seguro que es asi. Gente de muchos años y que les tienes cariño. No entenderán qué haces. Otros intentarán boicotearte o hablar mal de ti. Será duro, pero cuando menos te lo esperes, echarás la vista atrás y te darás cuenta que hay gente que sigue tu desobediencia. Serás un líder para muchos, consiguiendo resultados hasta ahora inimaginables para ti.
Ahora es el momento. Tienes que romper contigo mismo. Desobedecer a la razón y decir SI a tu corazón.
Ya has visto lo que has conseguido hasta ahora, siguiendo a la corriente. Ser uno más. Si eso es lo que quieres, perfecto… Pero si no… ¿Qué vas a hacer a partir de ahora?
¡¡DESOBEDECIA CANALLA!!.

Silvia Escribano: “Una buena pregunta es esa que recuerdas aunque no sepas quien te la hizo”.

Hoy dentro de la Sección ” Conversaciones para nuestro desarrollo ” es un placer presentar a Silvia Escribano.
Silvia EscribanoTodos nos hacemos al cabo de día cientos de preguntas.  Pero cuando oímos la primera pregunta, intentamos acallar, acallar nuestra mente. No queremos saber la respuesta, no queremos dudar de nuestra vida, de la dirección que esta tomando..
Una pregunta: ¿De verdad quiero estar toda mi vida haciendo lo que estoy haciendo hasta ahora?. Fue uno de los clicks que hicieron que mi vida  tomara el rumbo que tiene hoy.
Y quería hablar con una persona, que me hablase de la importancia de las preguntas en la vida, que poder de transformación tienen las preguntas en nuestra mente (ese gran desconocido, el cerebro ) y como convivir con la incertidumbre ante no saber que pasará después de la pregunta. Y ella es Silvia Escribano, a la que te tengo que darle las gracias de antemano por la entrevista exclusiva que me ha concedido antes del lanzamiento de su primer libro, “Neurocoaching. Entre la ciencia y la vida“.
Escrito junto a Fernando De castro Soubriet y Guglielmo, es un libro con humildad, en el que nos demuestra que la importancia de la misma,  de nunca dejarse de hacer preguntas en la vida, pase lo que pase. Es un libro, en el que a parte de ensancharnos la mente, nos habla de un dilema que está de actualidad, la convivencia entre la ciencia y la espiritualidad. Nos ayuda a mantener una conversación con nuestro cerebro, a descubrirlo y a aprovecharlo todo su potencial.
GRACIAS Silvia y a todo el equipo del libro, por ayudarnos a entender la importancia que tiene hacernos preguntas, aunque pensemos que lo sabemos ya todo en la vida.  Por ayudarnos a saber que si queremos cambiar nuestra vida, tenemos que utilizar el potencial de nuestro cerebro. Gracias por recordarnos la importancia de unir nuestra espiritualidad y ciencia, que no tienen que ir en contra, sino juntas. Podéis conocer más a Silvia a través de su Facebook y  en Twitter. Si queréis conocer más los beneficios del Neurocoaching en nuestras vidas y su libro, pinchar aquí.
¿Sabes que tú vida puede ser diferente y aún así no haces nada para conseguirlo? ¿Te da miedo romper los límites que tienes en tu mente? ¿Quieres poner patas arriba tu vida y conocer eso que llaman felicidad? ¿Quieres que tu empresa alcance esas cimas que siempre has soñado? ¿Crees que el ambiente de tu empresa tendría que mejorar? ¿Sabes que el antídoto a todos los problemas es el NO escuchar tu corazón? Puedes contactar conmigo a través de Twitteren Facebook y en Linkedin
.- ¿Qué es el neurocoaching? Explícamelo para que lo entendamos todo
Es la aplicación de la neurociencia al coaching. Me explico. La Neurociencia tiene aportaciones muy relevantes para entender el comportamiento humano. El cerebro humano es el sistema natural más complejo del universo. Comprender el  cerebro incrementa  nuestra eficacia en el coaching ya que con este conocimiento podemos tomar decisiones diferentes y conscientes en cada momento.
Sin embargo, quizá no sea suficiente tener más conocimiento, sino conocer mejor nuestro propio cerebro. Sólo así seremos  capaces de observar los procesos cerebrales de nuestros coachees y acompañarles en reflexión y la integración de nuevos hábitos ( sostenibles en el tiempo) en sus vidas.
 .- ¿Qué debemos hacer cuando el miedo llama a nuestra puerta?
Sin duda, aceptarlo y respetarlo. Mirarlo cara a cara. No juzgarlo ni juzgarte por tener miedo. Hacerlo concreto. El miedo no está asociado a ser o no valiente sino a sentir que tengo o no, los recursos necesarios para afrontar una amenaza. Es una estrategia adaptativa, de supervivencia, que nos previene precisamente de los peligros para nuestra integridad física o la de aquellos a quienes queremos. Nos ayuda a encontrar los recursos necesarios para afrontar con éxito una amenaza presente. Afortunadamente, tenemos que enfrentarnos a nuestros miedos y agradecer  la oportunidad que nos brinda para seguir creciendo
.- ¿Qué define a una pregunta de una “buena” pregunta?
Esa es una buena pregunta…Para mí, es esa que recuerdas aunque no sepas quien te la hizo. Es una pregunta sin respuesta que te invita a un silencio prolongado. Generalmente va seguida de una reacción corporal. En definitiva, es una pregunta que te hace avanzar o retroceder, según el caso, Son preguntas que te invitan a un cambio de perspectiva y/o de acción.
.- “Déjate de chorradas de coaching, de motivación… A mi edad ya no podré cambiar.. Y dices tú que somos lo que queremos ser..¿Qué le dirías a esa persona?
La ciencia dice que el cerebro humano no tiene límites. Nuestros límites están en las circunstancias. El cerebro se adapta al entorno mediante la plasticidad. Si nuestra visión del mundo está determinada por las propiedades de nuestro sistema neuronal y éste es plástico…implica que hay células que son reemplazadas por otras, otras mueren y las conexiones entre ellas cambian.
Casi nadie piensa y actúa igual a lo largo de su vida. El coaching te invita a observar y relacionarte con tus circunstancias de una manera distinta y te da la posibilidad de hacer cosas distintas. Ya no hay motivo para decir que “ no puedo cambiar” sino que “no quiero”…
 .- ¿Cómo definirías tú, el cerebro?  ¿Para qué está preparado nuestro cerebro y lo desaprovechamos?
El cerebro es la parte del sistema nervioso central más evolucionada y que nos permite realizar todas las funciones que conocemos. Como decía antes, no tiene límites y está en constante cambio, debido a las experiencias que vivimos, desde que nacemos hasta el último día. Está preparado para acompañarte allá donde quieras ir.
.- ¿Qué tal se llevan el futuro y el cerebro?
Se llevan regular.  Al cerebro le gusta controlar todo lo que le rodea y sentirse lo más seguro posible. Como diría mi compañero Fernando de Castro “ al cerebro no le gustan las incógnitas. En esa lucha, mientras tu cerebro se sienta seguro, dominará el terror al futuro pero cuando deje de sentirse seguro, el futuro comenzará a atemorizarlo. Y eso puede llegar a paralizarte” . La buena noticia es que tu cerebro puede aprender a confiar en el futuro y transmitírselo al cuerpo.
 .- Imaginación y actitud positiva, en estos momentos, ¿Es la combinación ideal para salir del hoyo en el que está mucha gente?
neurocoachingMás que imaginación yo hablaría de toma de conciencia. Es un buen momento para pararse. Parar y sentirte.  Hacerte preguntas que no te hayas hecho. Volver a retomar preguntas que ya te hiciste y evitaste responder. Escuchar tus emociones y el mensaje que tienen para ti. Observar la coherencia que hay entre tus creencias y la realidad que experimentas. A veces ajustamos la realidad a lo que creemos o provocamos una realidad que se ajuste a nuestras creencias.  Si te han dicho que no podrás llevar a cabo algo y te lo crees… probablemente no puedas conseguirlo. Podríamos decir que nuestras creencias son claves en la realidad que experimentamos. Confía en ti y en tus posibilidades
 .- ¿Quiénes somos?
Somos seres de la naturaleza pero al mismo tiempo la trascendemos. Tenemos cuerpo y alma y esto nos distingue del resto de los seres porque poseemos una dimensión espiritual que nos hace ser personas. Supongo que somos y seremos lo que queramos ser.
.- ¿Ciencia y espiritualidad acabaran entendiéndose?  ¿Qué beneficios obtendremos de esa unión?
Como digo en el libro, Ciencia y espiritualidad están condenadas a entenderse, a complementarse. Una entendiendo lo medible y la otra descubriendo lo que no lo es. Juntas en búsqueda de la verdad. Las personas necesitamos comprender las leyes de la naturaleza y mantener la armonía en nuestra conciencia. Reconciliar ambas, implicaría crear a través de las educación, mentes que preguntan y mentes que cuestionan. Mentes científicas y espirituales al mismo tiempo
.-  ¿El pensamiento positivo puede cambiar la realidad?
No vale sólo con repetirnos buenos pensamientos para sentirnos bien y cambiar la realidad. Decía el Dr Lipton “que los pensamientos positivos vienen de la mente consciente, mientras que los negativos contradictorios son programados en la mente subconsciente”. Es importante hacer un ejercicio de reflexión más profundo para hacer conscientes aquellas  creencias que están operando por debajo de mi consciencia. Atención y repetición son, en mi opinión, dos grandes herramientas para transformar la realidad
 .-  ¿Qué es la espiritualidad para ti?
Es una actitud. Es la forma en la que eliges estar en el mundo. La invitación a hacerte preguntas a veces incómodas pero potenciadoras ligadas a un propósito de vida.
Tiene que ver con el sentido pleno. Es a la vez un camino de búsqueda y de crecimiento. Un camino de aceptación, conexión y fluidez. Un camino personal, individual y único para cada uno. Es entender quien eres en relación al mundo en el que vives. Y para eso es importante que tengas en cuenta que eres mucho más de lo que haces y que todo lo que pasa tiene un sentido
.- ¿Debemos morir un poco para reinventarnos, para renacer?
Sin duda David. El cambio es de alguna manera la muerte de algo nuestro que conlleva un duelo provocadao por la misma pérdida. Vivimos en una cultura que le aterra la muerte pero…para provocar cambios hace falta la muerte de lo anterior.  Morir “ un poco” es la antesala de la transformación. Del renacer
.- ¿Por qué escuchar más a nuestro cuerpo?
Porque tu cuerpo es la historia de tu vida. Tu manifiesto de existencia.
Tu cuerpo habla. Y es importante estar cerca para escuchar lo que dice. El tuyo te habla a ti. El mío a mi. Habla un lenguaje complejo de descifrar para el resto. Salvo para ti. A veces dice cosas muy duras que no nos gusta escuchar. Hazlo antes de que sea tarde. ti. Acepta y agradéceselo.
Sólo liberando al cuerpo de sus ataduras podemos acercarnos de una manera real a nuestras emociones. Y eso pasa previamente por escucharlo. Y por que si no cuidas tu cuerpo, dónde vas a vivir el resto de tu vida?






¡¡Conversa con tu cerebro!!

Una creencia  no es simplemente una idea que la mente posee,  es una idea que posee a la mente
cerebroQuerido cerebro:
La verdad que ya son muchos años juntos. Quería darte las GRACIAS por las cosas que has hecho por mí hasta el día de hoy.
Me has puesto en estado de “alarma” en muchas situaciones que me han sacado de muchos posibles apuros. Desde siempre has estado “programado”, para salvarnos. Como los trogloditas, les ayudabas a que cada vez, a salvarse cuando oían un ruido diferente a los que están acostumbrados. Muchas veces, esos ruidos eran los dinosaurios que los estaban esperando y no para jugar al ajedrez.
Pero ya no estamos en la edad de los Tiranosaurios Rex, estamos en el siglo XXI.
Como te he dicho, me has ayudado en muchas situaciones. Y te doy las gracias, pero ya no estamos en los tiempos de las cavernas.  Tus pensamientos, me han dicho que no podría hacer muchas cosas, que la vida era muy limitante, que había que esforzarse para conseguir un 1% de lo que había soñado, que eso de soñar en grande era una quimera, que no lo podría conseguir… Tu “ayuda”, me ha hecho seguir la corriente, lo que estaba “bien” según decían los demás, porque si lo intentaba, venías al instante a decirme, que no lo intentase. Me querías salvar de los posibles peligros.
Pero hoy es el día. Ya vale de pensar que soy mis creencias. Creencias que me estaban limitando.
Me has hecho pensar que no podía hacer nada de lo que me propusiera, que si lo intentaba todos me señalarían , que no podría ser feliz, que eso que los sueños se hacen realidad es pura ilusión, que los sueños , son eso, sueños…
Yo era esas creencias, todas y cada una de ellas. Y ahora sé, que no lo soy.
Me has hecho pensar que era prisionero del destino, que todo el mundo estaba en mi contra, que mi vida ya sería para mí siempre la misma, que mi vida soñada, era eso, sueño.
El exterior no determina nuestras decisiones. El gobierno, los amigos, la familia, no tienen el poder de decidir nuestro futuro, por mucho que pensemos que sí. El gobierno no tiene poder en las decisiones que tomemos sobre nuestro trabajo, sobre nuestras relaciones personales o sentimentales o sobre qué autobús coger para ir a Madrid.
Echamos la culpa a los demás de nuestro destino, cuando en realidad, me las tenía que haber echado a mí mismo. ¿Por qué? Porque siempre tenemos que dueños de nuestra vida, de nuestros pensamientos, y yo me estaba dejando “asesorar” por lo que tú me decías.
Y esto, ya ha empezado a cambiar.
Lo que me hacías creer que era la vida, la sociedad, me provocaba las emociones que vivía constantemente. Impotencia, rabia porque no había progreso en mi vida, miedo ante cualquier cambio  que sufría… Como bien sentía en esos momentos, estaba como las maracas de machín.
Yo era mis decisiones. Había tomado el camino más fácil, el que estaba más transitado por todos, el que menos esfuerzo me provocaba, el que menos miedo me daba. ¿Por qué? Porque no quería sentirme señalado por los demás, si hacia algo que no estaba “bien” visto por los demás. Pero esos días ya han pasado, ya vale.
Hoy es el principio del comienzo. Todas esas creencias, ya no me sirven. Estaban limitando quien sentía que era yo. Me estaban haciendo infeliz. Te repito que te doy gracias por todo lo que has hecho por mí, pero ahora las cosas han cambiado. No soy esa persona miedosa, que dudaba de sí mismo.
¡¡YA, NO!!
Yo fui el responsable de todas esas elecciones. Y yo sentía que era la suma de todas esas decisiones que había tomado. Y lo reconozco. Pero ahora las decisiones van a ser totalmente diferentes.
Yo no soy esa persona. Yo soy valiente, alegre, feliz, decidido, quiero mi felicidad y voy a por ella. ¿Te queda claro?
Ahora sé que la personalidad y la forma en que vemos la realidad, se construye a través  en función de cómo pensamos,  actuamos y sentimos. Pues si lo he aprendido, todo va a cambiar. No vas a ser tú, quien domine mi vida, VOY A SER YO, quien a través de dominar mis pensamientos, voy a crear mi vida, la vida que me hace feliz.
La vida es puro cambio, queramos o no. No todos pensamos como cuando teníamos 15 años, y si es así, nos lo tendríamos que mirar. Ya no voy a pensar como pensaba antes, el cambio ha llegado y ha llegado para quedarse. Te guste o no, cerebro.
cerebroSé que durante un tiempo, harás todo lo posible para que vuelva al “redil”. Sé que lo intentaras, diciéndome que es imposible, que no lo intente, que no podré, que es una utopía. Sé que lo intentaras, pero déjate de esfuerzos. Quiero una nueva vida, y sé que el comienzo de la misma, empieza por mis pensamientos, y de eso me voy a encargar yo.
Al igual que yo, sé que estás preparado para llegar hasta donde nos propongamos. Que no eres un órgano fijo, que te transformas, que te regeneras. Sabemos que los límites están en las circunstancias, y las circunstancias las vamos a crear nosotros, LOS DOS JUNTOS. Así que ponte la ropa de hacer deporte, porque vamos a superar muchos límites, romper muchas barreras. Y cuando lleguemos a la meta, veremos que todo esfuerzo, siempre vale la pena.
Las palabras, los pensamientos y las acciones, tienen una repercusión en nuestra personalidad, en nuestra salud, que hasta hoy no conocía.  Pensaba que siempre haciendo lo mismo, obtendría resultados diferentes, y era al revés. Siempre obtenía los mismos. Pero ahora todo va a cambiar. Esas palabras, esos pensamientos, esas acciones van a ser de 180º, y así es  como mi vida dará un giro, de 180º.
Antes pensaba que con aprender la nueva teoría, ya obtendría resultados. Pero no es así, aplicare lo que aprendo y lo experimentaré. Sólo así, sé que te estarás dando cuenta, que las cosas están cambiando.
Sé que la felicidad está dentro de mí y que tú, ni nadie, me va a alejar de ella. Y para ello, tengo que empezar a dominar lo que pienso, las acciones que realizo y lo que digo. Todo ello hará que mi actitud ante la vida, sea diferente, sea más coherente con quien soy, con cómo pienso.  Ahora cada momento de mi vida, será especial. Cada decisión será tomada con el corazón. Y que YO, SÓLO SOY EL DUEÑO DE MI DESTINO. YO SOY QUIEN DIRIGE MI VIDA HACIA DONDE YO QUIERO, NADIE MÁS. Y todo empieza por mis PENSAMIENTOS, POR LAS PREGUNTAS QUE YO ME HAGA.
Gracias por todo lo que me has ayudado todo este tiempo, pero a partir de ahora las cosas van a cambiar. Yo voy a ser el dueño de los pensamientos, dueño de mi vida.
Próximamente tendré el placer de conversar con Silvia Escribano, sobre los beneficios del neurocoaching en nuestras vidas y cómo poderlo aplicar en nuestro beneficio diario y profesional.